¿Qué significa ser una familia monoparental?

Familia monoparental

Las familias monoparentales son una realidad muy presente en nuestra sociedad, sobre todo durante las últimas décadas. En este post te explicamos en qué consiste ser familia monoparental y cuáles son las consecuencias de su reconocimiento.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué es una familia monoparental?

Si bien no existe una definición legal única de qué se considera familia monoparental, con este concepto nos referimos a familias formadas por uno solo de los progenitores y su hijo o hijos a cargo de hasta cierta edad. Dicho progenitor será el único sustentador de la familia y no convivirá con una pareja.

El matiz de la edad es importante, para excluir de las familias monoparentales a aquellas formadas por un progenitor y sus hijos pero que no se consideraría como tales. Por ejemplo, un señor de 75 años que tiene en su casa a un hijo de 40 que está desempleado.

¿Cómo se obtiene el reconocimiento de familia monoparental?

Esta situación se reconoce a través del llamado carnet de familia monoparental, que gestionan las comunidades autónomas, normalmente a través de las consejerías encargadas de los asuntos sociales.

Si bien dependerá de la Comunidad Autónoma, lo habitual es que se pueda solicitar este carnet tanto de forma presencial (con cita previa), como por Internet (con certificado digital o DNI electrónico).

Además, habrá que reunir cierta documentación:

  • La solicitud del carnet de familia monoparental.
  • El Libro de Familia.
  • El Certificado de Fe de Vida y Estado del progenitor.
  • Según por qué razón se trata de una familia monoparental, habrá que aportar otros documentos: sentencia judicial en caso de divorcio o de ser víctima de violencia de género, certificado de defunción si el progenitor es viudo, etc.

¿Qué implicaciones tiene ser familia monoparental?

Ser familia monoparental permite acceder a ciertas ayudas:

  1. En el caso del Ingreso Mínimo Vital, existe una cuantía determinada para las familias que reúnen esta condición.
  2. Respecto a la prestación por maternidad, ahora conocida como prestación por nacimiento y cuidado de menor, las madres trabajadoras pueden acceder a esta ayuda en caso de parto aunque no reúnan el requisito de cotización, siempre y cuando cumplan el resto de condiciones.
  3. Si se dan las condiciones para ello, pueden acceder a la prestación de riesgo durante el embarazo.
  4. Siempre que se trate de una familia monoparental por fallecimiento de uno de los progenitores, se podrá acceder a la pensión de viudedad y a la pensión de orfandad.
  5. Además, las familias monoparentales pueden ser beneficiarias de la llamada ayuda de 1.000 euros por nacimiento o adopción (prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad). Se trata de un único pago de dicha cantidad.
  6. En su caso, también podrán recibir la prestación económica por parto o adopción múltiples.
  7. Por otro lado, en función de la Comunidad Autónoma en la que viva, la familia monoparental podrá acceder a otras ayudas.

Junto a estas ayudas, hay que tener en cuenta que las familias monoparentales podrán también acceder a ciertas deducciones:

  • Una reducción en el IRPF de 2.150 euros al año, por tributación conjunta. Esta deducción es específica para familias monoparentales.
  • El cheque familiar, que consiste en una deducción de 1.200 euros que se puede también cobrar en cantidades de 100 euros mes a mes durante un año.
  • La deducción por descendientes con discapacidad a cargo, en su caso, de 1.200 euros anuales por cada hijo con discapacidad. Esta deducción también se puede a razón de 100 euros al mes a lo largo de un año.
  • Una bonificación del 45% del pago de las cuotas a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador familiar, también en su caso.

También en este caso, se debe consultar a qué otras deducciones se puede tener derecho según la comunidad autónoma.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona