En España es posible divorciarse de forma amistosa, pero cuando esto no es posible, es necesario acudir a juicio. A continuación te explicaremos en qué se diferencian el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.
Blog
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Las capitulaciones matrimoniales son un documento que los cónyuges o futuros cónyuges pueden firmar para establecer condiciones particulares relativas a la convivencia y a aspectos económicos. Se trata de un acto voluntario, no obligatorio.
Si no se registran capitulaciones matrimoniales, los matrimonios se rigen por lo que establecen las leyes españolas en relación a deberes, derechos y a la administración de los bienes.
Para que el documento de capitulaciones matrimoniales tenga validez oficial, debe firmarse ante un notario público y registrarlo posteriormente en el Registro Civil.
Pareja de hecho o pareja estable en Cataluña: ¿En qué se diferencia del matrimonio?
Los tiempos cambian y, con ellos, las formas en que nos relacionamos… también en pareja. Si hace unas décadas el matrimonio era la única opción viable para formalizar una relación sentimental –al menos de cara al Estado- y de proteger nuestros derechos, con el tiempo ha surgido una segunda vía, cada vez más popular: la pareja de hecho o, como se denomina en Cataluña, la pareja estable.
La alienación parental y su implicación en los conflictos en derecho de familia
Cuando uno de los progenitores manipula a su hijo para que tenga sentimientos negativos por su otro progenitor, se habla de alienación parental. Te contamos en qué consiste y cómo influye en los procesos de derecho de familia.
Mediación familiar: ¿qué es y para qué sirve?
Siempre que exista un conflicto relacionado con el Derecho de Familia, será interesante conseguir un acuerdo de mediación antes de llegar a juicio. Por esta razón, vamos a explicarte lo que debes saber sobre la mediación familiar.
La custodia monoparental o custodia exclusiva en caso de divorcio
Cuando una pareja con hijos en común se divorcia, es necesario establecer cuál de los progenitores se quedará con su guarda y custodia, o si lo harán ambos. En este artículo vamos a hablarte de una de las opciones posibles en estos casos: la custodia monoparental o exclusiva.
¿Cuándo y cómo se puede modificar el convenio regulador?
Las medidas contenidas en un convenio regulador se pueden modificar, siempre y cuando se den las circunstancias para ello. Te explicamos cuándo se puede modificar el convenio regulador y cómo hacerlo.
¿Se puede otorgar la custodia compartida si la madre no quiere?
Otorgar la custodia compartida no suele ser problemático cuando hay acuerdo entre los progenitores. Pero, ¿qué sucede cuando la madre no se muestra conforme? ¿Se puede llegar a otorgar en estos casos? Lo vemos a continuación.
¿Se puede pagar la pensión alimenticia directamente a los hijos mayores de edad?
La mayoría de edad hace a los hijos legalmente responsables y controlan su propio destino. A veces se piensa que la pensión alimenticia ha caducado porque el joven ha cumplido los 18 años. Es cierto que hay una diferencia entre pagar la pensión alimenticia a un menor de edad y cuando el beneficiario es ya un adulto, pero ¿hasta qué punto es esta persona la que debe recibir la pensión? Analizamos estos detalles a continuación.
Elección y cambio de colegio para hijos de padres divorciados
La elección del centro de educación de los hijos es una responsabilidad que le compete, generalmente, a los dos progenitores, quienes son los que tienen la patria potestad de los hijos.
En este sentido, es sumamente importante destacar la diferencia que existe entra la patria potestad y la custodia de los hijos.