El bienestar de los menores de edad es un principio básico que rige el derecho español y que debe ser siempre respetado. Por ello, si bien los Servicios Sociales optan en primer lugar por intervenir en las familias, se podría retirar la custodia a los padres en graves casos de abandono o desamparo.
Blog
¿Se puede modificar el régimen de guarda y custodia por voluntad de los hijos?
La guarda y custodia de los hijos es uno de los aspectos de mayor relevancia del derecho de familia, al afectar directamente a los menores. Por tanto, no es un cambio que se pueda realizar a la ligera, aunque existen situaciones en las que se puede modificar o en las que incluso resulta necesario hacerlo.
¿Hasta qué edad se paga la pensión alimenticia en España?
De acuerdo al marco jurídico español, no existe una edad definida en la que se extinga la obligación de los padres de proveer de pensión alimenticia a los hijos, sino que se entiende que la misma debe mantenerse hasta que se produzca la independencia económica de los descendientes por haberse estos incorporado al mercado laboral.
En términos generales los padres están obligados a mantener a sus hijos menores de edad, es decir hasta los 18 años de edad. Y esta obligación se mantiene aún después de esta edad si los hijos carecen de medios económicos propios por encontrarse estudiando o buscando trabajo.
Los gastos extraordinarios de los hijos tras un divorcio o separación
Los gastos extraordinarios son aquellos que, al ser imprevisibles, no se pudieron tener en cuenta para calcular la pensión de alimentos de los hijos. Este tipo de gastos son los que más conflictos generan entre los progenitores.
¿Qué son los acuerdos prematrimoniales o prenupciales y cuál es su validez legal?
Un acuerdo prenupcial o prematrimonial es un pacto que los futuros cónyuges pueden realizar antes del enlace y que deben ser respetados, bien durante el matrimonio, o bien si se da una situación de divorcio, separación, nulidad o fallecimiento.
Los acuerdos prematrimoniales se materializan mediante las capitulaciones matrimoniales, las cuales están reguladas en el Código Civil (CC).
¿Puede la pareja de mi ex recoger a mi hijo?
Las situaciones de separación o divorcio con hijos menores conllevan que se comparta la custodia o que se establezca un régimen de visitas. Sin embargo, no siempre es sencillo cuadrar las obligaciones laborales con los horarios de los menores, lo que hace que sea una tercera persona quien entregue o recoja a los hijos.
Cuando acude un familiar, no se suele plantear conflictividad. No obstante, sí se plantean más dudas cuando lo hace un tercero, especialmente si se trata de la entrega o recogida del menor por la nueva pareja del progenitor.
¿Qué es el Punto de Encuentro Familiar y cuál es su papel tras un divorcio?
El Punto de Encuentro Familiar (PEF) es un servicio que prestan las entidades públicas o privadas en aquellos supuestos en los que existe conflictividad para cumplir el régimen de visitas tras un divorcio o ruptura con hijos.
Aportación de bienes privativos a la sociedad de gananciales y consecuencias en el divorcio
La aportación de los bienes privativos a la sociedad de gananciales tiene consecuencias en el régimen tributario y también en el divorcio.
El carácter oneroso o gratuito de la aportación formalizada ante notario público es un factor clave al momento de la disolución de una sociedad ganancial.
¿Qué es el régimen de visitas progresivo?
La denominada custodia compartida progresiva es la custodia única, generalmente a favor de la madre, pero con un régimen de visitas prolongado y gradual a favor del padre, que conduce con el tiempo a la custodia compartida de los hijos.
En esta modalidad compartida, la custodia de los hijos debe llegar a compartirse de igual forma entre ambos progenitores.
¿Se puede anular la pensión compensatoria?
Cuando a raíz de una separación o divorcio, uno de los dos cónyuges se ve muy perjudicado económicamente respecto al otro, se puede solicitar el reconocimiento de una pensión compensatoria. Pero, ¿se puede retirar la pensión compensatoria? Y en tal caso, ¿en qué circunstancias se podría solicitar esta medida? A continuación te daremos las respuestas a estas preguntas.