Blog

¿Pueden los Servicios Sociales retirar la custodia a los padres?

El bienestar de los menores de edad es un principio básico que rige el derecho español y que debe ser siempre respetado. Por ello, si bien los Servicios Sociales optan en primer lugar por intervenir en las familias, se podría retirar la custodia a los padres en graves casos de abandono o desamparo.

Leer artículo

¿Qué es el convenio regulador de divorcio?

Un convenio regulador de divorcio es un documento que firman ambas partes de mutuo acuerdo y en el que se establece cómo se van a regular las futuras relaciones entre dos personas que han decidido poner término a su relación de pareja.

Leer artículo

¿Qué hacer en caso de incumplimiento del convenio regulador de divorcio?

Tanto las condiciones que se establecen en un convenio regulador de divorcio, de mutuo acuerdo entre las partes, como las que establezca un juez en la sentencia de divorcio cuando no se ha dado un convenio regulador voluntario, son de obligatorio cumplimiento para ambas partes.

El hecho de que una de las partes no cumpla con alguno de los compromisos suscritos en el convenio, da pie a que la otra persona que participa en el mismo pueda exigir el cumplimiento, acudiendo a la vía judicial.

El cónyuge que se sienta afectado si la otra parte no cumple, deberá entonces iniciar un proceso de demanda por incumplimiento.

Leer artículo

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales son un documento que los cónyuges o futuros cónyuges pueden firmar para establecer condiciones particulares relativas a la convivencia y a aspectos económicos. Se trata de un acto voluntario, no obligatorio.

Si no se registran capitulaciones matrimoniales, los matrimonios se rigen por lo que establecen las leyes españolas en relación a deberes, derechos y a la administración de los bienes.

Para que el documento de capitulaciones matrimoniales tenga validez oficial, debe firmarse ante un notario público y registrarlo posteriormente en el Registro Civil.

Leer artículo

¿Si mi hijo trabaja le corresponde pensión alimenticia?

Es habitual que los padres que tienen que pagar una pensión de alimentos a sus hijos se pregunten cuándo tienen que dejar de hacerlo, y en concreto, si están obligados a dicho pago cuando los hijos están trabajando. En este artículo te daremos la respuesta a esta pregunta.

Leer artículo

Las medidas provisionales previas al procedimiento de divorcio

Las medidas provisionales previas son las que se acuerdan hasta que se dicte la sentencia de divorcio. Se solicitan con el fin de regular las diferentes circunstancias que implican a ambas partes mientras se lleva a cabo el procedimiento judicial.

Incluyen lo relativo al cuidado de los hijos, cargas familiares, vivienda, etc. Estas se presentan ante al Juzgado con la documentación que las justifique y se consideran de carácter urgente.

Leer artículo

Patria potestad: ¿qué es y en qué se diferencia de la custodia?

La patria potestad se basa en principio en derechos y obligaciones que tienen los padres sobre los hijos menores de edad o no emancipados, sin importar si estos son fruto de una relación matrimonial, no matrimonial o adopción.

Es un deber al que los padres no pueden renunciar aún si estos se separan. Obliga a que los hijos reciban educación, alimentación, asistencia médica, representación y administración de bienes.

Leer artículo