¿Qué pasa si habiendo dos propietarios solo uno paga la hipoteca tras el divorcio o separación?

¿Qué pasa si habiendo dos propietarios solo uno paga la hipoteca tras el divorcio o separación?

Son muchos los casos en los que, una vez que una pareja se separa o se divorcia, ambos tienen que continuar pagando la hipoteca de la vivienda en la que hacían vida conyugal. Pero, ¿qué sucede si uno de los ex cónyuges deja de pagar la hipoteca? Si te encuentras en esta situación, en este artículo te explicaremos lo que puedes hacer.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué sucede si mi ex pareja no paga su parte de la hipoteca?

Si ambos sois titulares de la hipoteca, debes tener en cuenta que para el banco existe una deuda solidaria. Es decir, la entidad puede exigir el pago del préstamo hipotecario en su totalidad tanto a tu ex pareja como a ti, por lo que aunque él o ella haya dejado de pagar la hipoteca, podrá reclamarte a ti el pago completo de las cuotas.

Aunque pidierais la hipoteca para pagar una casa de la que cada uno tiene la titularidad al 50%, con la hipoteca no pasa lo mismo. En el caso de este crédito, como acabamos de explicar, los dos sois deudores solidarios, por lo que el banco puede dirigirse a cualquiera de los dos para que pague las cuotas de la hipoteca enteras.

¿Puedo reclamar a mi ex pareja que pague su parte de la hipoteca?

Lo que hemos explicado en el apartado anterior es lo que ocurre ante el banco. Sin embargo, esto no quiere decir que tú no puedas reclamar a tu ex pareja para que pague la parte que le corresponde de la hipoteca.

Tú tienes la posibilidad de plantear una acción de repetición del pago de la hipoteca. El artículo 1145 del Código Civil establece lo siguiente:

El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación.

El que hizo el pago sólo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno corresponda, con los intereses del anticipo.

La falta de cumplimiento de la obligación por insolvencia del deudor solidario será suplida por sus codeudores, a prorrata de la deuda de cada uno.

Artículo 1145 del Código Civil

Por lo tanto, una cosa es que tú al banco no puedas exigirle que reclame el pago de su parte de la hipoteca a tu ex, y otra distinta que no puedas hacerlo tú (y con intereses, como hemos visto). Ahora bien, debes recordar que para iniciar esta reclamación tienes un plazo de 5 años, transcurridos los cuales, ya no podrás pedirle a tu ex que pague su parte de la hipoteca.

Mi ex pareja tiene que pagar su parte de la hipoteca pero no puede hacerlo, ¿qué puedo hacer yo?

Si la acción prospera pero llegada la ejecución de la sentencia tu ex pareja no puede pagar su parte de la hipoteca, puedes solicitar que se embargue su parte de la vivienda.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona