Si tienes que reclamar por ejemplo el pago de una pensión de alimentos, debes presentar una demanda para que se inicie un procedimiento de ejecución.
Se trata de la demanda de ejecución de sentencia en el proceso de familia, y a continuación vamos a contarte lo que debes saber sobre este documento.
Podemos ayudarte
Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Contacta con nosotros¿Qué es una demanda de ejecución de sentencia en el proceso de familia?
Una demanda de ejecución de sentencia en el proceso de familia es la demanda a través de la cual se solicita al juzgado el cumplimiento de una obligación establecida en una sentencia firme dictada a través de un proceso de familia (de divorcio, relaciones paternofiliales, etc.).
La sentencia que se dicta en los procesos de familia suele conllevar el reconocimiento de una serie de obligaciones, como es el pago de una pensión de alimentos a favor de los hijos en común de la pareja que se divorcia, o el pago de una pensión compensatoria para el cónyuge que ha quedado desfavorecido económicamente a raíz de la ruptura matrimonial por ejemplo.
Pues bien, cuando el obligado no cumple, se puede solicitar que se haga efectiva la obligación que contiene la sentencia de familia a través de una demanda por la que se inicia un proceso de ejecución.
¿Dónde se regula la demanda de ejecución de sentencia?
La demanda de ejecución de sentencia se regula en el artículo 549 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que indica cuál debe ser su contenido:
- Título en el que se funda el ejecutante. En este caso sería la sentencia de familia dictada en un proceso anterior.
- Tutela judicial que se pretende en relación con el título ejecutivo, precisando la cantidad reclamada, en su caso.
- Bienes del ejecutado que se pueden embargar, y si serían suficientes para el fin de la ejecución, en su caso.
- Medidas de localización e investigación que interese, en su caso.
- Identificación de las personas frente a las cuales se pretende que se despache ejecución.
¿Cuál es el plazo para interponer una demanda de ejecución de sentencia en el proceso de familia?
La acción para presentar una demanda de ejecución de sentencia caduca en un plazo de 5 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo se puede solicitar el cumplimiento de lo relativo a pensiones de alimentos y pensiones compensatorias durante 3 años.
Por lo tanto, si a fecha de hoy se presenta una demanda exigiendo que el demandado pague la pensión alimenticia de sus hijos, solo se podrán reclamar las cantidades adeudadas por aquel durante los últimos 3 años.
¿Dónde se presenta la demanda de ejecución de sentencia?
Esta demanda se presenta en el mismo juzgado en el que se dictó la sentencia en la que se funda el procedimiento de ejecución de sentencia. Es decir, aquel mismo juzgado en el que se divorciaran el demandante y el demandado, por ejemplo.
¿Quién puede presentar una demanda de ejecución de sentencia en el proceso de familia?
De forma general, pueden presentar la demanda los ex cónyuges o los progenitores de los hijos sobre los que recae el derecho del que se solicita ejecución. Depende de lo que se demande en el proceso de ejecución.
Así por ejemplo, si se solicita el pago de la pensión de alimentos de los hijos del demandado, puede interponer la demanda el otro progenitor, que es el que tiene su custodia.
Si lo que se reclama es el pago de la pensión compensatoria, debe presentar la demanda aquel ex cónyuge en cuyo favor se reconoció la obligación de pagar dicha pensión.
¿Es necesario tener un abogado para presentar una demanda de ejecución en el proceso de familia?
Sí, para interponer la demanda de ejecución es obligatorio contar con la asistencia de un abogado y estar representado por un procurador.