¿Qué son las medidas paternofiliales?

Medidas paternofiliales

Las medidas paternofiliales son básicas en el Derecho de Familia y en muchos procedimientos judiciales, los cuales se desarrollan después de la ruptura entre una pareja que tiene en común uno o más hijos menores de edad.

En este sentido, es importante destacar que las medidas tomadas bajo este procedimiento tienen como principal objetivo velar por los derechos e intereses de los hijos en función de la protección establecida por las leyes, todo ello al margen de la unidad familiar en la cual crezcan los menores de edad.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Por otro lado, otro aspecto importante a destacar es que las parejas de hecho tienen, exactamente, los mismos derechos y deberes, por lo que responden ante las mismas leyes, medidas y criterios generales con el objetivo de la protección de los menores de edad.

Los progenitores siempre tendrán los mismos deberes y derechos frente a sus hijos, independientemente del tipo de pareja que conformen, y es que el Código Civil español no diferencia los derechos de los menores por el tipo de unión sentimental de sus progenitores.

De ahí que la ley se aplique exactamente igual para todos los casos: separación de matrimonio o divorcio, separación de matrimonio religioso y separación de pareja sin matrimonio también conocido como parejas de hecho.

¿Cuáles son las relaciones paternofiliales que se pueden regular?

A continuación, se detallan algunos de los aspectos más importantes que se definen a través de las medidas paternofiliales.

Igualdad y derechos de todos los menores

Uno de los principales objetivos de las medidas paternofiliales es respetar y velar por la igualdad y derechos de todos los menores, medidas que se deben seguir en todo proceso de separación de los progenitores.

En este sentido, si bien la guardia y custodia es en la mayoría de los casos adjudicada a la madre, es importante destacar que esto no siempre es así.

De hecho, lo más común después de un divorcio es adjudicar a la madre la custodia de los menores, pero esto no significa que la tutela sea exclusiva de la misma.

Relación con el progenitor no custodio

Otro de los aspectos que se definen es la relación con el progenitor que no tiene la custodia de los menores de edad. Se hace énfasis en la importancia y en el derecho de que el menor se relacione con el progenitor que no tiene la custodia de una forma mucho más amplia, en función de lo que se pueda.

Para ello, los jueces establecen horarios y regímenes de visitas, tanto de forma semanal como en los fines de semana, con el objetivo de que los pequeños se alternen con cada padre.

Pensión alimenticia

La pensión por alimentos es otro aspecto de vital importancia para garantizar los derechos de los menores implicados en el proceso de separación y otro de los aspectos que se destacan en las medidas paternofiliales.

El importe de la pensión es fijado en función de los gastos de los menores, así como también en función de los ingresos de los progenitores. De ahí que no sea posible determinar el importe a pagar en función de otras familias porque cada caso es estudiado de forma personalizada.

Entre los gastos que se consideran del menor está la alimentación, la educación, ropa, entretenimiento, seguro médico, parte proporcional de la vivienda, entre otros.

Pensión compensatoria

La pensión compensatoria tiene por objetivo compensar al miembro de la pareja que a causa del divorcio carece de recursos económicos suficientes o se produce una bajada importante en su nivel de vida.

Es importante destacar que este tipo de pensión es establecida de forma temporal para ayudar al miembro de la pareja que se ha quedado en una situación de vulnerabilidad económica.

Todo lo anterior puede ser acordado mediante acuerdos amistosos entre los dos progenitores para después ser informados al juez en cuestión.

Sin embargo, en caso de no conseguir un acuerdo, la pareja pasa a resolver este asunto mediante la vía contenciosa, siendo el juez el único responsable de tomar las decisiones, siempre con el objetivo de proteger los derechos de los niños involucrados.

Procedimiento para las medidas paternofiliales

El procedimiento para las medidas paternofiliales requiere el consenso y acuerdo entre las dos partes involucradas y hay dos formas de lograr dichos acuerdos, las cuales se detallan a continuación:

  1. Mutuo acuerdo: el procedimiento de mutuo acuerdo requiere que los dos progenitores lleguen a acuerdos con respecto a todo lo relacionado con los hijos, desde la guarda y custodia, hasta la pensión, uso de la vivienda familiar, régimen de visitas, y mucho más. Todos esos acuerdos deberán ser plasmados en un convenio regulador, el cual debe ser redactado por un abogado especialista en el área. En ese convenio se deben establecer las medidas paternofiliales.
  2. Contencioso: esta es la opción a la cual se recurre cuando los progenitores no consiguen llegar a un acuerdo amistoso. En esos casos, será un juez el encargado de determinar todas las medidas paternofiliales, siempre en función de proteger los derechos de los menores de edad involucrados.

Puedes encontrar más información sobre las diferencias entre el procedimiento de mutuo acuerdo y el contencioso aquí.

A continuación, vemos de forma precisa cuáles son las medidas que determina el juez en caso de un proceso contencioso:

  • Guarda y custodia de los hijos, la cual puede ser una custodia monoparental o compartida.
  • Atribución de uso de la vivienda familiar principal.
  • Establecer el régimen de visitas en favor del custodio del progenitor no custodio, especialmente cuando se ha escogido el tipo de custodia monoparental. Esto último tiene el objetivo de que los hijos mantengan una relación cercana con el otro progenitor pese a la separación de la pareja.
  • También se establece la pensión de alimentos en función de los gastos de los menores de edad, así como también en función de los ingresos de los dos progenitores.
  • En caso de ser necesario, el juez también determinará una pensión compensatoria para el otro progenitor.

Conclusión

Las medidas paternofiliales hacen referencia a todas esas medidas que se deben tomar para la protección de los derechos de los menores de edad que se encuentran inmersos en un proceso de separación de sus padres.

Estas medidas pueden ser tomadas por mutuo acuerdo por los dos progenitores o por un juez mediante un proceso contencioso.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona