¿Se puede pasar de custodia monoparental a custodia compartida?

Pasar de custodia monoparental a custodia compartida

La custodia monoparental acordada en el divorcio puede pasar a custodia compartida en una modificación de medidas. Como requisito fundamental para su aprobación deberá acreditarse un cambio sustancial en las circunstancias o en las necesidades de los menores.

La persona interesada debe presentar una demanda para solicitar este cambio de condición en la custodia. En el procedimiento se debe acreditar que se actúa en favorecimiento del interés del menor en cuestión.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Motivos para pasar de custodia monoparental a custodia compartida

Los motivos por los cuales es posible que el juez apruebe un cambio de custodia monoparental a custodia compartida se basan principalmente en el beneficio de los hijos.

Si bien cada caso tiene sus propias particularidades para valorar, existen una serie de razones que acreditan esta necesidad y son las más frecuentes en los tribunales.

La edad de los menores

Lo más común es que la custodia monoparental se haya decidido cuando los menores eran demasiado pequeños. A medida que pasan los años y crecen en edad, sus vínculos con los progenitores se fortalecen. Tanto el progenitor no custodio como los niños pueden sentir la necesidad de compartir más tiempo juntos.

Voluntad de los menores

En especial cuando los hijos se encuentran transitando el período de la adolescencia suelen manifestar el interés de pasar un tiempo equilibrado con ambos progenitores. Su voluntad y opinión tienen una fuerza especial para la justicia en el momento de decidir el paso a una custodia compartida.

Modificación laboral de los padres

Las circunstancias laborales de alguno de los padres han cambiado desde la fijación de la custodia monoparental y permite ahora una redistribución de sus tiempos. Es probable que en el presente tenga la posibilidad de compatibilizar las tareas profesionales con el cuidado de los menores.

De la misma manera puede suceder a la inversa. Es decir, que quien posea la custodia deba dedicar más horas a su trabajo y se dificulte la atención permanente. En ambos sentidos son razones válidas para acordar una nueva modalidad de custodia.

Nuevo domicilio

La custodia siempre se establece con el objetivo de que prevalezca el interés del menor. Si los progenitores viven demasiado lejos, la custodia compartida implicaría mucho tiempo en traslados y esto no es beneficioso. Pero, si el otro progenitor se muda con el fin de estar más cerca de la familia, las circunstancias cambian.

Absolución de una causa de violencia de género

Las leyes vigentes determinan que no procederá la custodia compartida cuando uno de los progenitores está siendo investigado por una causa de violencia de género o cuando la justicia detecte indicios de este tipo. Pero, si el acusado es absuelto, tiene el derecho de solicitar el paso de custodia monoparental a custodia compartida.

¿Quién puede solicitar el paso de custodia monoparental a custodia compartida?

El procedimiento para el cambio del tipo de custodia puede ser iniciado por petición  de:

  1. Ambos cónyuges cuando existe entre ellos un acuerdo de las nuevas necesidades y de lo más beneficioso para el menor.
  2. Por uno de los cónyuges tenga o no el consentimiento de la otra parte.

¿Cómo solicitar el cambio de medidas en la custodia de los hijos?

La Ley de Enjuiciamiento Civil prevé dos vías posibles para solicitar las modificaciones de medidas. Cada una de éstas se vincula con quién inicia el procedimiento.

Mutuo acuerdo

Cuando ambos cónyuges están de acuerdo se puede presentar, de manera conjunta, o uno de ellos acreditando la aprobación del otro, el escrito a la Administración de Justicia.

Esta solicitud debe ir acompañada con la propuesta del nuevo convenio regulador en el que consten las nuevas circunstancias que difieren sustancialmente de las iniciales.

Procedimiento contencioso

Si el demandante es uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro, se inicia un procedimiento por la vía contenciosa. En este caso se presenta una demanda para solicitar nuevas medidas que regulen las relaciones entre los padres e hijos.

Quien demande debe acreditar que las medidas que se fijaron en sentencia de divorcio no son las más adecuadas para los intereses del menor debido al cambio de circunstancias.

Es necesario contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Familia.

Elementos probatorios más importantes

Según sean las razones que motivan la necesidad de pasar de custodia monoparental a custodia compartida, se podrán sumar elementos como certificados de domicilio, nuevos contratos laborales, etc.

En la valoración de la justicia serán muy importantes:

  • El testimonio del menor, en algunos casos y en especial cuando el menor tiene 12 años o más, se escucha su opinión y se realiza una valoración en el propio juicio para determinar lo más conveniente a sus intereses.
  • El informe psicosocial, un profesional valora las relaciones entre los miembros de la unidad familiar (padres e hijos), su entorno y rutinas. En el informe se incluyen los datos de las partes, cuáles son las pruebas realizadas, los comportamientos detectados en las interacciones, las características psicológicas familiares como la situación económica y laboral de los padres con la conclusión del psicólogo firmante

El Tribunal Supremo y las custodias compartidas

El Tribunal Supremo en sentencia del año 2020 marca una tendencia al cambio de la custodia monoparental a la custodia compartida cuando prevalezca el interés del menor.

Los argumentos más contundentes del Tribunal hacen referencia a la necesidad de modificar un convenio regulador ante un cambio notorio de la situación familiar y evitar la petrificación de medidas adoptadas tiempo atrás cuando concurren cambios fundamentales en las circunstancias.

Conclusión

Los progenitores tienen el derecho de iniciar un procedimiento para pasar de la custodia monoparental a una custodia compartida por diferentes motivos. El requisito fundamental es que haya un cambio sustancial en las circunstancias familiares y que prevalezca el interés de los menores.

Para realizar un nuevo convenio regulador o iniciar una demanda por la vía judicial es importante contar con el asesoramiento de un abogado experto en modificación de medidas.

Este profesional tiene la competencia y formación jurídica pertinente para obtener los resultados más efectivos a los intereses de padres e hijos.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona