¿Qué es la custodia compartida progresiva?

Custodia compartida progresiva

Uno de los tipos de custodia compartida que se pueden llevar a cabo es la custodia compartida progresiva, si bien esta es una figura no demasiado conocida. Te explicamos en qué consiste esta custodia, cómo se ejerce y en qué casos se recomienda.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿En qué consiste la custodia compartida progresiva?

La custodia compartida progresiva es un tipo de custodia que comienza siendo exclusiva para uno de los progenitores, pero se va adaptando de forma paulatina hasta convertirse en una custodia compartida.

Tiempo atrás, cuando una pareja se separaba y tenía un hijo lactante en común, esto era decisivo para que la custodia fuera monoparental (a favor de la madre).

Sin embargo, hoy en día se puede otorgar la custodia compartida progresiva, de forma que el bebé continuará un tiempo viviendo solo con su madre, pero poco a poco pasará más tiempo con el padre hasta llegar a una custodia compartida en normalidad.

¿Cómo se lleva a cabo una custodia compartida?

La idea es muy sencilla. Al principio, la custodia del menor la tiene solo uno de los progenitores, normalmente la madre, mientras que el otro progenitor tiene un régimen de visitas.

Pues bien, dicho régimen de visitas se va ampliando conforme pasa el tiempo, hasta que llega el momento en que, una vez que el niño cumple una cierta edad, convive un tiempo con cada uno de sus progenitores en régimen de custodia compartida.

Es importante tener en cuenta que debe quedar definido desde el principio cuáles deben ser las condiciones que se tienen que cumplir para avanzar en el régimen de visitas y que este pueda terminar convirtiéndose en una custodia compartida. Y solo si se cumplen esas circunstancias, se pasará de un escenario al siguiente.

¿Cuándo puede ser aconsejable la custodia compartida progresiva?

Este tipo de custodia es muy necesaria en niños que son aún lactantes, por razones obvias, pero no es el único caso en el que puede ser conveniente.

También es una buena opción en casos en los que los pequeños necesitan tiempo para hacerse a la nueva situación, si han pasado poco tiempo con uno de sus progenitores antes de la separación.

Adaptarse a dos casas distintas no siempre es sencillo para los niños (la mayoría de las custodias compartidas no se ejercen en la modalidad de casa nido), y más tras una separación entre sus padres que además, en muchos casos resulta problemática.

Pero el problema se agrava más aún si no están tan acostumbrados a estar con uno de sus padres como con el otro. Así pues, la custodia compartida progresiva es sin duda una excelente solución en estos casos.

¿A partir de qué edad suele pasar la custodia compartida progresiva a ser una custodia compartida normal?

No hay una regla fija que se aplique en este tema. Sin embargo, muchos tribunales han considerado que una vez que los pequeños cumplen 2 o 3 años de edad, ya pueden vivir con sus dos progenitores en régimen de custodia compartida.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona