La casa nido es una de las posibles modalidades a la hora de ejercer la custodia y compartida. A continuación te explicaremos en qué consiste y cuáles son sus pros y contras.
Podemos ayudarte
Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Contacta con nosotros¿Qué es la casa nido en la custodia compartida?
La custodia compartida con casa nido supone que los hijos vivan en todo momento en la vivienda familiar, siendo los padres los que vayan y vengan, en función de cuándo les toque vivir con sus hijos.
Así por ejemplo, en un caso de custodia compartida con casa nido, cada uno de los progenitores pueden permanecer en la casa una semana, una quincena o un mes, y al siguiente el otro.
Por lo tanto, la casa nido se diferencia de la custodia compartida clásica fundamentalmente en que los hijos viven todo el tiempo en la misma vivienda, por lo que no tienen que estar desplazándose desde el domicilio de uno de sus padres hacia el del otro cada cierto tiempo.
¿Qué implicaciones tiene la casa nido en la custodia compartida?
La consecuencia más importante de la casa nido es la que ya sabemos: que los padres van y vienen de la vivienda familiar, mientras que los hijos viven en ella en todo momento.
Derivado de lo anterior, en este tipo de custodia compartida no es necesario atribuir el uso y disfrute de la vivienda a ninguno de los progenitores, ya que son los hijos quienes lo tienen. Y tampoco hay que decidir su venta.
¿Cuáles son las ventajas de la casa nido?
El hecho de que los hijos vivan siempre en el mismo domicilio es sin duda la ventaja principal de la casa nido, por la estabilidad que esto les aporta a efectos prácticos, al no tener que vivir en dos casas distintas por periodos alternos.
Al margen de esto, lo cierto es que para los hijos no hay muchas más ventajas. Los padres sí pueden beneficiarse de este tipo de custodia compartida si no es un buen momento para vender la vivienda familiar, por las condiciones del mercado, o mientras se vende la casa o se liquida la sociedad de gananciales.
La casa nido también es una solución en aquellos casos en los que uno de los progenitores tiene nueva pareja, pero de momento no desea la convivencia de esta con sus hijos. Aunque como veremos más adelante, en caso de estar con una persona nueva, también puede convertirse en una desventaja evidente.
También se trata de una opción válida si uno de los dos progenitores quiere comprar al otro su parte de la casa, pero por distintas circunstancias aún no ha podido hacerlo.
¿Y sus desventajas?
Ejercer la custodia compartida con casa nido tiene desventajas más que considerables.
En primer lugar, el hecho de que este tipo de custodia puede provocar importantes conflictos, ya que aunque los hijos están siempre en la misma vivienda, cada uno de los progenitores puede tener normas muy distintas a la del otro y esto puede producir graves inconvenientes en el día a día.
Hay que tener presente que precisamente, en muchos casos los problemas conyugales que llevan al divorcio comienzan por aspectos relacionados con el día a día, y la custodia nido puede ser una forma de perpetuar la situación.
Por otra parte, la casa nido es una situación complicada a nivel económico. Los progenitores tienen que hacer frente a los gastos comunes, cuando es posible que uno de ellos provoque más gastos en la casa.
Además, ambos tienen que buscar un lugar distinto en el que vivir mientras no están con sus hijos. Ante la imposibilidad de mantener dos domicilios, a menudo tienen que terminar en casa de sus propios padres, por ejemplo.
Y como es obvio, la casa nido es un problema claro cuando alguno de los cónyuges rehace su vida y quiere vivir con su pareja, e incluso tener hijos con ella.
Entonces, ¿es conveniente optar por la casa nido en la custodia compartida?
Por todo lo que hemos visto, queda patente que la casa nido no suele ser una forma ideal de llevar a cabo la custodia compartida. La estabilidad que puede aportar a los hijos a nivel práctico puede conllevar una importante inestabilidad en otros aspectos, por los conflictos que la casa nido provoca frecuentemente.
Aunque los progenitores tengan una excelente relación, a la larga es difícil que este modelo sea viable. No siempre será imposible, pero es complicado. Así pues, la casa nido es más recomendable de forma general como solución temporal que como una medida definitiva.