Custodia compartida: todo lo que debes saber

Custodia compartida

La custodia compartida es uno de los regímenes de guarda y custodia de los menores de edad por parte de sus progenitores, el cual está debidamente contemplado en el derecho de familia. Este derecho consiste en la atribución de los dos progenitores de la guarda y custodia de los hijos menores, siempre en igualdad de deberes y también de derechos.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Diferencias entre patria potestad y custodia

Este tipo de derecho es establecido después de la separación o divorcio de la pareja y afecta directamente a los hijos menores de edad que la pareja tenga en común, así como también a los hijos con un grado mínimo de discapacidad, según lo establecido en la ley.

En este sentido, la custodia compartida está debidamente regulada en el Código Civil español, específicamente en el artículo 92.

Los profesionales de la psicología en hijos consideran este régimen de custodia como el más beneficioso para los menores de edad después de una separación. Sin embargo, es importante destacar que la custodia compartida es un concepto diferente a la patria potestad.

A continuación, analizamos las diferencias:

  1. Patria potestad: este concepto hace referencia a la representación general, así como también a la administración de los bienes de los hijos que sean menores de edad. El simple hecho de ser el padre o la madre de un menor de edad, se traduce en tener la patria potestad del menor, aunque también es importante destacar que hay diferentes causas de privación.
  2. Guarda y custodia: por otro lado, la guarda y custodia es la que se centra en la convivencia habitual o diaria con cada uno de los hijos menores de edad, especialmente en los casos de separación y divorcio.

En los casos anteriores, lo más común es que los dos padres tengan la patria potestad sobre los hijos, pero la guarda y custodia puede ser monoparental, es decir, atribuida a uno solo de los progenitores. Mientras que la guarda y custodia compartida tiene lugar cuando la misma es atribuida a los dos progenitores de forma compartida y con igualdad tanto de derechos como de deberes para con el cuidado de los hijos.

Custodia compartida en la actualidad

Uno de los regímenes más importantes al cual se recurre después de un matrimonio o pareja que ha decidido separarse, es el conocido como custodia compartida. La custodia compartida en estos casos establece que los hijos podrán estar en igualdad de condiciones, especialmente en lo que se refiere al tiempo compartido con los dos progenitores.

Hasta hace pocos años la custodia exclusiva o monoparental era la más común; sin embargo, hoy en día la custodia compartida es mucho más solicitada por las parejas que deciden separarse, porque es un régimen que resulta mucho más traumático para los hijos menores en común.

La custodia compartida establece que los hijos podrán disfrutar de la compañía de sus dos progenitores en períodos alternos. Lo más habitual es que el hijo pase una semana con cada uno, aunque siempre es posible establecer otro tipo de regímenes u horarios, en función de lo negociado por los padres.

Dependiendo de la comunidad autónoma, este régimen de custodia se posiciona como el preferente, por encima de las demás opciones.

La importancia de definir la custodia

La custodia compartida es uno de los aspectos más importantes que se definen durante el proceso de separación o divorcio, porque es durante dicho período en donde se acordará cómo será la guarda y custodia de los niños. Para este tipo de régimen, es fundamental el acuerdo entre los dos progenitores.

En este sentido, la custodia compartida va de la mano con el mutuo acuerdo de los progenitores. Son, justamente, los propios padres los que proponen este régimen en el convenio regulador, así como todas las características o detalles asociados al mismo. Todo ello durante el procedimiento de divorcio.

5. Se acordará el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos cuando así lo soliciten los padres en la propuesta de convenio regulador o cuando ambos lleguen a este acuerdo en el transcurso del procedimiento.

Artículo 92.5 del Código Civil

Aunque lo más recomendable para este régimen es que los progenitores lleguen a un acuerdo, también hay casos en los cuales es posible determinar la custodia compartida en un procedimiento de separación o divorcio considerado como contencioso.

Es importante recordar que, en el caso de los divorcios contenciosos con hijos, es un Juez el que determina, básicamente, todos los términos del divorcio ante la falta de acuerdo de los involucrados, incluyendo, por supuesto, todo lo relacionado con la guarda y custodia, patria potestad, pago de manutención y horarios de los hijos en común.

Aspectos a considerar por disposición judicial

Sin embargo, en el caso de que sea el Juez el que determine si es efectivo o no el proceso de custodia compartida, valorará ciertos aspectos básicos, como los detallados a continuación:

  • La opinión de los hijos que ya sean considerados con suficiente juicio.
  • Considerará el informe del Ministerio Fiscal.
  • Considerará la calidad de la relación existente de los padres entre sí, así como también la interacción con los hijos.
  • Analizará todas las pruebas presentadas y los alegatos de cada una de las partes involucradas.

De ahí que en los casos de separaciones de mutuo acuerdo sea mucho más sencillo conseguir la guarda y custodia compartida de los hijos, especialmente cuando se compara con la opción del divorcio o separación mediante un procedimiento contencioso.

Para que el Juez opte por esta opción, será preciso analizar todos los aspectos anteriores y el informe del Ministerio Fiscal debe ser completamente favorable. De manera adicional, uno de los progenitores debe hacer la solicitud formal para la guarda y custodia compartida, porque de no hacerlo es una opción que ni siquiera será considerada por el Juez.

Cambios posteriores

Por otro lado, los progenitores también pueden solicitar un cambio de la guarda y custodia de los hijos después de la sentencia de separación o divorcio. Este cambio se puede solicitar, independientemente del tiempo que haya pasado o transcurrido desde el divorcio.

En cualquier momento, los dos progenitores podrán presentar un nuevo convenio regulador, y en caso de que se trate de un solo progenitor que desee dicho cambio, también podrá iniciarse un procedimiento judicial para la modificación de las medidas.

Conclusión

La custodia compartida es uno de los regímenes de guarda y custodia más utilizados en la actualidad y que sin duda suele favorecer mucho más la estabilidad emocional de los menores de edad.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona