Divorcio notarial: cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas

Divorcio notarial

Desde el año 2015, en España existe la posibilidad de divorciarse ante notario en determinados casos. Se trata de una importante reforma introducida por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Para ampliar esta información, en este artículo vamos a darte toda la información necesaria sobre el divorcio notarial.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Cuáles son los requisitos para el divorcio notarial?

Para divorciarse ante notario es necesario que se cumplan los requisitos siguientes:

  1. Tiene que haber mutuo acuerdo entre los cónyuges. Si uno de ellos no está de acuerdo en divorciarse o en las medidas que regirán el divorcio, este se tendrá que tramitar judicialmente, en un proceso contencioso.
  2. Deben haber transcurrido al menos tres meses desde que se celebró el matrimonio. Este es el plazo legal mínimo para solicitar el divorcio, con carácter general (solo se podrá pedir antes en determinados casos en los que existe un riesgo).
  3. Los cónyuges no pueden tener hijos menores (que no estén emancipados) o con alguna discapacidad.
  4. En caso de que tengan hijos mayores, o menores pero emancipados, estos tendrán que dar su consentimiento respecto a aquellas medidas relacionadas con ellos (por ejemplo, la convivencia en el domicilio familiar).

¿Cómo funciona el divorcio ante notario?

Como hemos visto, el divorcio notarial solo es posible en caso de mutuo acuerdo. Por ello, los cónyuges tendrán que presentar su propuesta de convenio regulador respecto a los efectos derivados del matrimonio, como la contribución a las cargas del matrimonio, la atribución del uso de la vivienda o la pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges si procede.

El notario tiene que revisar el contenido del convenio, y si considera que alguno de los acuerdos recogidos en el mismo perjudica de forma grave a uno de los cónyuges, o bien a los hijos, dará por concluido el expediente y el divorcio tendrá que continuar por la vía judicial. Sucederá igual si el convenio no cumple con la legalidad en alguno de los pactos recogidos.

Si el notario aprueba el convenio, tendrá que remitir el mismo día o el siguiente día hábil la escritura de divorcio a la Oficina General del Registro Civil, por medios electrónicos, para que se proceda a la inscripción del divorcio.

Los bienes que se atribuyan a cada cónyuge se inscribirán a su nombre en el Registro de la Propiedad que corresponda si son inmuebles, o en otro registro, según la naturaleza de dichos bienes.

Finalmente, en un plazo de 30 días desde la fecha en que se otorga la escritura de divorcio, es necesario que los cónyuges liquiden el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), a menos que la distribución de los bienes se haga de forma igualitaria.

¿Qué documentos hay que presentar para pedir el divorcio notarial?

Los documentos que hay que aportar para solicitar el divorcio ante notario son los siguientes:

  • Propuesta de convenio regulador.
  • Libro de familia.
  • DNI de cada uno de los cónyuges y de los hijos mayores de edad o menores emancipados que tengan que comparecer en notaría.
  • Certificado de inscripción del matrimonio.
  • Certificado de empadronamiento de ambos cónyuges.
  • Certificado de nacimiento de los hijos mayores de edad.
  • DNI del abogado y documentos que acrediten su colegiación como abogado ejerciente.

¿En qué notaría se puede tramitar el divorcio?

El divorcio se puede tramitar ante cualquier notario que sea competente en el domicilio habitual de alguno de los cónyuges.

¿Es necesario contar con un abogado para divorciarse ante notario?

Sí, para divorciarse en una notaría hay que contar con la asistencia de un letrado, según lo establecido en el artículo 54.2 de la Ley del Notariado.

Además de tratarse de una obligación legal a la hora de otorgar la escritura pública, es muy recomendable que un abogado experto en Derecho de familia asesore a los cónyuges llegado el momento de redactar la propuesta de convenio regulador.

En caso contrario, se puede tener problemas en la aprobación del mismo.

¿Cuáles son las ventajas del divorcio notarial?

Divorciarse ante notario tiene importantes ventajas respecto al divorcio judicial:

Se trata de un proceso más rápido

Por lo general, conseguir el divorcio en una notaría suele ser bastante más rápido que en los juzgados, por los volúmenes de trabajo que estos últimos suelen acumular. En las notarías, los trámites son más ágiles.

Favorece las relaciones entre los cónyuges

Tan solo es posible divorciarse ante notario si hay acuerdo, como vimos antes. Por lo que en estos casos, no suele haber tanta tensión entre los cónyuges como cuando el divorcio se tramita en el juzgado.

Es un tipo de divorcio más barato

Como es obvio, para divorciarse ante notario es necesario pagar unos honorarios. Pero estos siempre serán menores que el coste de divorciarse en el juzgado, en cuyo caso las partes tienen que comparecer representadas por procurador, por ejemplo.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona