¿Qué documentos se necesitan para el divorcio?

¿Qué documentos se necesitan para el divorcio?

Antes de emprender un proceso de divorcio, algunas personas pueden sentirse abrumadas al pensar que la tramitación es muy complicada, o que quizá van a necesitar documentos que pueden no tener a mano y cuya obtención juzgan más difícil de lo que es.

En este artículo vamos a hacer un repaso por la documentación necesaria para llevar a cabo un divorcio por cualquier vía, con el fin de resolver dudas y facilitar la decisión de dar el primer paso de acudir a un abogado.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué documentos se necesitan para un divorcio de mutuo acuerdo?

La ley no exige demasiados requisitos para un divorcio de mutuo acuerdo, aunque todo dependerá de si hay hijos en el matrimonio o no los hay.

Documentos necesarios en el divorcio de mutuo acuerdo con hijos

Si existen hijos menores de edad o mayores respecto de los cuales se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores, el divorcio habrá de solventarse ante el juez de primera instancia, y los cónyuges deberán aportar los siguientes documentos:

  • Un poder para pleitos, para que el procurador pueda actuar en representación del cónyuge, ya que es obligatoria la intervención de abogado y procurador. Se puede otorgar ante notario o apud acta (es decir, ante el letrado de la Administración de Justicia en el propio juzgado).
  • La demanda de divorcio, que presentará el abogado de los cónyuges. El abogado puede ser el mismo para ambos, si así lo desean, o uno diferente para cada uno. En cualquier caso, solo se presentará una demanda.
  • Los documentos que acompañarán a la demanda (artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil):
    • La certificación de la inscripción del matrimonio.
    • Las certificaciones de inscripción de nacimiento de los hijos en el registro civil.
    • La propuesta de convenio regulador, conforme a lo establecido en el artículo 90 del Código Civil.
    • El documento o documentos en que el cónyuge o cónyuges funden su derecho.
    • Si los cónyuges se sometieron previamente a un procedimiento de mediación familiar, también el documento del acuerdo final alcanzado.

Documentos necesarios en el divorcio de mutuo acuerdo sin hijos

Para el caso de que el divorcio se sustancie por los trámites de un procedimiento de mutuo acuerdo simplificado que la ley permite cuando no hay hijos (denominado divorcio express), la documentación varía según se lleve a cabo por la vía judicial, ante el letrado de la Administración de Justicia, o por vía notarial.

  • Por vía judicial, ante el letrado de la Administración de Justicia: la documentación será la misma que para el caso del divorcio de mutuo acuerdo con hijos, exceptuando las certificaciones de inscripción del nacimiento de los hijos en el Registro Civil.
  • Por vía notarial tan solo será necesario presentar el convenio regulador que se regula en el artículo 90 del Código Civil. No se precisa en este caso el poder para pleitos, porque en este proceso no se requiere la intervención del procurador, aunque sí de un abogado.

¿Qué documentos se necesitan para un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso se sustancia ante el juez de primera instancia por los trámites del juicio verbal, con las particularidades que establece el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En este procedimiento, la documentación a aportar será la siguiente:

  • Igualmente, será necesario en este caso un poder para pleitos para ser representado por procurador, cuya intervención es obligatoria, como la del abogado.
  • También una demanda (por parte del cónyuge que inicia el proceso), que redactará y presentará el abogado.
  • Los documentos que deben acompañar a la demanda, que en este caso son:
    • La certificación de la inscripción del matrimonio.
    • Las certificaciones de inscripción de nacimiento de los hijos en el registro civil, en su caso.
    • Cualquier documento en que el cónyuge funde su derecho.
    • Si se solicitaran medidas de carácter patrimonial, el demandante deberá aportar los documentos de que disponga que permitan evaluar la situación económica de los cónyuges y, en su caso, de los hijos, tales como declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales.

Vemos cómo en este tipo de procedimiento, donde en principio no existe mutuo acuerdo, se precisan más documentos para poder valorar la situación patrimonial en que se encuentra cada cónyuge, con el fin de tomar las medidas económicas más adecuadas para proteger el interés de quien se encuentre en peor situación, si procede.

También se pueden requerir otros documentos complementarios, como:

  • El certificado de empadronamiento o residencia de ambos cónyuges.
  • Una propuesta de medidas patrimoniales y en relación a los hijos de la pareja, si procede, que en este caso no se denomina convenio regulador, ya que no existe acuerdo entre los cónyuges y aquella es una figura reservada a los divorcios de mutuo acuerdo.

Conclusión

Como se puede apreciar, no se requieren documentos de difícil obtención. Muchos están al alcance de los propios cónyuges, y otros de ellos precisan la intervención de un abogado que, en cualquier caso, sabrá guiar a los cónyuges en el proceso de divorcio y facilitarles el cumplimiento de los trámites necesarios con el menor coste personal y psicológico posible.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona