¿Cómo se desarrolla la custodia compartida 70/30?

Custodia compartida 70/30

Cuando dos personas se separan y se plantean cuál es el régimen de custodia de los hijos más adecuado, a menudo se limitan a admitir un régimen de custodia exclusiva a favor de un progenitor por no poder el otro afrontar un régimen de custodia compartida a partes iguales. 

Pero existen más opciones intermedias que algunos progenitores no valoran por desconocimiento. Una de ellas es la custodia compartida 70/30. 

Veamos en qué consiste.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué es la custodia compartida 70/30?

La custodia compartida 70/30 es un régimen de custodia de los hijos a medio camino entre la custodia exclusiva a favor de un progenitor y la custodia compartida a partes iguales. 

Aunque se exprese en términos numéricos, no supone una proporción exacta en la distribución del tiempo, pudiendo adoptar el sistema muchas formas diferentes. Lo relevante en este régimen es que uno de los progenitores pasa más tiempo con los hijos que el otro, pero sin llegar a una custodia exclusiva (aproximadamente dos tercios del tiempo total).

Consiste en que uno de los progenitores se considera el progenitor principal, y los niños conviven con él la mayoría del tiempo, de modo que tienen un domicilio principal y bastante estabilidad, pero a la vez pasan más tiempo con el otro progenitor de lo que lo harían en un régimen de custodia exclusiva. Sobre todo, existen más pernoctas con el progenitor no principal.

Este sistema puede adoptar distintas versiones: 

  • Fines de semana: es la opción por la que los niños pasan con el progenitor no principal todos los fines de semana. A efectos prácticos, y descontando el tiempo que los niños pasan en el colegio o durmiendo, los dos progenitores disfrutarían casi del mismo tiempo efectivo con los hijos.
  • Una semana de cada tres: con esta opción, los niños están con el progenitor principal dos semanas completas y luego pasan la tercera con el otro progenitor. La desventaja es que dos semanas es un tiempo muy prolongado sin tener contacto con uno de los padres.
  • Un día de cada tres: es el mismo sistema anterior, pero distribuido en días, en vez de en semanas. 2 días con un progenitor y el día 3 con el otro. La desventaja es que requiere muchos cambios de domicilio durante la semana, y no existe un esquema fijo que permita organizar el propio tiempo.
  • Fines de semana alternos 5-2: esta opción ofrece bastantes ventajas, ya que los hijos pasan con un progenitor 5 días seguidos y con el otro los 2 restantes, pero no tienen que ser siempre los mismos, y se puede ir variando según la semana. Esto permite que ambos progenitores pasen tiempo con los niños durante el fin de semana.

¿Qué sistema es mejor para la custodia compartida 70/30?

Esa decisión depende de muchos factores, como pueden ser la edad de los niños y sus necesidades, la disponibilidad de cada progenitor debido al trabajo, las actividades de los niños y su distancia a ellas desde cada domicilio, etc.

Lo importante es mantener una buena comunicación y adoptar el sistema que mejor se adapte a todos los miembros de la familia, de forma realista, siempre teniendo en cuenta que, si se actúa de mutuo acuerdo, el juez no pondrá mayores impedimentos a las decisiones que los progenitores hayan plasmado en el convenio regulador

Si no se actúa de mutuo acuerdo, es menos probable que el juez adopte este sistema, ya que en la práctica los expertos suelen aconsejar (sin entrar en las circunstancias concretas) la custodia compartida por semanas alternas.

Conclusión

La ley trata de encontrar la mejor solución para garantizar el bien de todos los implicados en una ruptura familiar, aunque principalmente el del menor. Por ello, existe flexibilidad a la hora de adoptar el régimen de custodia que mejor se adapte a las circunstancias de cada caso.

Sin embargo, la mayoría de la gente desconoce que, habiendo acuerdo, se puede pactar cualquier régimen de custodia compartida, y que no tiene por qué suponer un reparto igualitario de los tiempos. 

La custodia compartida 70/30 es un buen paso intermedio desde una custodia exclusiva hacia una custodia compartida 50/50, porque da tiempo a todos los implicados a adaptarse a la nueva situación, y los niños lo viven como algo más natural.

En cualquier caso, conviene consultar a un abogado especialista en la materia, que sabrá asesorar a los padres sobre la opción más adecuada a su particular situación.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona