La custodia monoparental o custodia exclusiva en caso de divorcio

Custodia monoparental

Cuando una pareja con hijos en común se divorcia, es necesario establecer cuál de los progenitores se quedará con su guarda y custodia, o si lo harán ambos. En este artículo vamos a hablarte de una de las opciones posibles en estos casos: la custodia monoparental o exclusiva.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué es la custodia monoparental o exclusiva?

Hablamos de custodia monoparental o exclusiva para referirnos a aquellos casos en los que se otorga la guardia y custodia de un hijo menor de edad solo a uno de los progenitores, al que se llama progenitor custodio.

Es importante no confundir la guarda y custodia con la patria potestad, que es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre los hijos menores. La guarda o custodia se refiere a la convivencia y los cuidados diarios que se tienen que llevar a cabo sobre los mismos.

Por lo tanto, el otro progenitor, que es el no custodio, no tendrá la guarda y custodia de sus hijos pero conservará la patria potestad salvo que se le haya retirado judicialmente por un motivo grave.

¿Cuáles son los derechos del progenitor no custodio?

Como acabamos de comentar, el progenitor no custodio no tiene la guarda y custodia de sus hijos, pero sí su patria potestad. Por ello, le corresponden los derechos siguientes:

Derecho de visita

Consiste en visitar a su hijo cuando tenga derecho a ello. El régimen de visitas se establece en el convenio regulador o en la sentencia, y suele consistir en dos tardes a la semana. Este derecho se tiene que ejercer de forma que respete las actividades del día a día del menor.

Derecho de estancia

El progenitor no custodio puede permanecer junto a su hijo durante varios días seguidos y pernoctar con él, normalmente los fines de semana alternos y la mitad de los días de vacaciones. Este régimen también se establece en el convenio regulador o la sentencia.

Derecho a ser informado por el otro progenitor

Al progenitor no custodio le corresponde el derecho a tener una información con detalles y completa sobre aquellos asuntos que afecten a su hijo en común con el progenitor custodio.

Derecho a ser informado por las instituciones sanitarias y escolares

Igualmente, el progenitor no custodio tiene que ser conocedor de aquellos hechos relevantes que guarden relación con su hijo de los que estas instituciones puedan darle la información que corresponda.

Derecho de comunicación

Se podrá comunicar con sus hijos sin limitaciones, si bien dicha comunicación tiene que ser respetuosa con las actividades cotidianas del menor.

¿Qué ocurre si el progenitor custodio vulnera los derechos del progenitor no custodio?

Si esto sucede de forma injustificada y retirada, el progenitor que tiene la guarda y custodia de sus hijos puede terminar perdiéndola.

¿Pueden los padres establecer la custodia exclusiva de mutuo acuerdo?

Sí, ambos progenitores pueden ponerse de acuerdo para que solo uno de ellos se quede con la custodia de sus hijos en común. Para ello tendrán que reflejar su decisión en la propuesta de convenio regulador que tendrá que ser aprobada en sede judicial.

En estos casos, son los propios padres también quienes deciden las medidas que van a regir el futuro de las relaciones del no custodio con su padre, fundamentalmente el régimen de estancia y visitas. No obstante, todos estos acuerdos también tendrán que aprobarse en el Juzgado.

¿Qué ocurre si uno de los padres quiere la custodia en exclusiva y el otro no está de acuerdo?

Cuando esto ocurre, ya no hay posibilidad de presentar una propuesta de convenio regulador. Por ello, solo queda la opción de que se inicie un proceso contencioso, y que sea el juez quien decida cuál de los padres tendrá la custodia de sus hijos o si se otorga la custodia compartida, en su caso.

Si necesitas más información sobre este, puedes consultar nuestro post: ¿Se puede otorgar la custodia compartida si la madre no quiere?

¿Qué criterios se siguen para otorgar la custodia monoparental?

En aquellos casos en los que es el Juez quien tiene que decidir sobre la custodia de los hijos en común de dos personas, tiene en cuenta los siguientes aspectos para otorgar la custodia en exclusiva a uno de ellos:

  1. El interés y bienestar del menor. Este es el criterio más importante a la hora de dar la custodia monoparental. Siempre tiene prioridad aquello que resulta más beneficioso para los menores.
  2. El deseo del propio menor. En este tipo de procesos, se hace siempre una exploración al menor para escucharlo cuando tiene una edad de al menos 12 años, aunque se puede estimar conveniente hacerlo también aunque tenga una edad inferior si se considera que el menor tiene suficiente madurez.
  3. Situación legal de los padres. El hecho de que uno de los padres tenga una condena penal, por ejemplo, puede bastar para dar la custodia en exclusiva al otro progenitor.

En caso de custodia monoparental, ¿quién se queda a vivir en la vivienda familiar?

Se atribuye el uso de la vivienda familiar al progenitor custodio, que vivirá en ella junto a sus hijos mientras alguno de ellos sea menor, a menos que los progenitores hayan llegado a un acuerdo diferente aprobado judicialmente.

Esto no quiere decir que el otro progenitor pierda la propiedad del inmueble si la tiene; solo que no tendrá derecho a vivir en ella mientras lo tenga el otro.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona