Motivos por los que se puede perder la custodia de un hijo

Motivos por los que perder custodia de un hijo

Existen distintos casos en los que se le puede retirar a un progenitor la custodia de su hijo. Algunos de ellos pueden acreditarse durante el propio proceso de divorcio o separación, y otros, incluso en un momento posterior. En este artículo vamos a explicarte cuáles son las razones para perder la custodia de un hijo.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Es lo mismo perder la custodia que perder la patria potestad de un hijo?

Antes de entrar en el tema que nos ocupa, debemos aclarar que perder la custodia de un hijo no supone verse privado también de su patria potestad. Debemos diferenciar los dos conceptos:

  • La patria potestad se refiere a los derechos, deberes y atribuciones de los padres respecto a los hijos. Así pues, tener la patria potestad de un hijo supone poder decidir si este puede ser sometido a una operación o si debe ser bautizado bajo una determinada confesión religiosa, por ejemplo.
  • La guarda y custodia hace alusión a los cuidados cotidianos del pequeño. El progenitor custodio puede decidir, por ejemplo, que el niño no vaya un día al colegio por no encontrarse bien, o los horarios en los que este debe atender a sus estudios.

Entonces, que un padre no tenga la custodia de su hijo, no quiere decir que no pueda decidir sobre aspectos fundamentales de la vida del menor. Además, hay que tener presente que solo se puede perder la patria potestad de un hijo en un caso muy grave (por ejemplo, por haber cometido un delito de malos tratos).

¿En qué casos se puede perder la custodia de un hijo?

Ahora sí, vamos a ver cuáles son las razones por las que se puede perder la guarda y custodia de un menor.

Ejercer violencia o abuso sobre el niño

Cualquier tipo de violencia o abuso sobre los hijos es motivo más que suficiente para retirar la custodia sobre los mismos a los padres. Es más; por la gravedad de estos casos, se puede perder incluso la patria potestad.

No cuidar al niño como es debido

Los padres tienen que brindar unos cuidados adecuados a los hijos que tienen bajo su custodia. Es decir, deben tenerlos correctamente alimentados, cuidar su higiene, llevarlos al colegio, vigilar su seguridad, etc.

En caso de no dar a un hijo estas atenciones, se puede perder su custodia, ya que son de obligado cumplimiento para los padres.

Adicciones que impidan dedicarse adecuadamente a los niños

Si el padre o la madre son adictos a las drogas o el alcohol, ello les puede llevar a perder la custodia de sus hijos. Para ello es necesario que estos hábitos perjudiquen al niño, a nivel emocional o en su estabilidad.

Por lo tanto, debe tratarse de casos en los que existe una adicción que impida que la persona pueda atender al menor como este merece. Así pues, no puede tratarse de un consumo esporádico que en nada condicione la vida ni del progenitor ni del hijo.

Llevar una vida desorganizada

Si uno de los progenitores tiene una vida desordenada, y con ello afecta al bienestar del menor y a su desarrollo, puede perder su custodia por esta razón. También puede suceder esto si quien tiene ese estilo de vida es la pareja de ese progenitor, y con ello compromete la estabilidad del niño.

Cambiar de residencia y con ello afectar al desarrollo del niño

Los niños necesitan vivir en un entorno de estabilidad, tanto a nivel familiar como educativo y social. Por ello, ante cualquier cambio del lugar de residencia, resulta de vital importancia que ello no afecte al niño en estos aspectos. De lo contrario, el progenitor podría verse privado de su custodia por cambio de domicilio.

Manipular al menor en contra del otro progenitor

En aquellos casos en los que uno de los progenitores ejerce una influencia en el niño para ponerlo en contra de su otro progenitor, se habla de síndrome de alienación parental. Este tipo de estrategias tratan de debilitar la relación entre el menor y su padre o madre, o incluso terminar con la misma.

Pues bien, aunque el síndrome de alienación parental no está reconocido por la ley en España, existen sentencias que reconocen este tipo de influencias, y las tienen en cuenta a la hora de decidir sobre la custodia de los menores.

Entrar a cumplir condena en un centro penitenciario

En caso de que uno de los progenitores entre en prisión, la custodia pasará al otro progenitor, si es que se sabe quién es esta persona y sus circunstancias son favorables para cuidar del menor. De lo contrario, se harán cargo del niño los servicios sociales.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona