La filiación por posesión de estado

Filiación por posesión de estado

La filiación por posesión de estado es la ocupación de una situación familiar aun cuando no se posea el título. La posesión o falta de dicho título es lo que determinará los sujetos con derecho a presentar acciones de reclamación o impugnación.

Afecta a las relaciones padre e hijo cuando no lo son biológicamente, y también a aquellos hijos no reconocidos legalmente (matrimoniales o extramatrimoniales), y constituye una prueba en los correspondientes procesos.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Requisitos de la posesión de estado

Tal como se ha establecido por la jurisprudencia existen tres elementos que son que pueden determinar la posesión de estado en una relación filial.

  1. Nombre (nomen): la persona ha utilizado el apellido de aquel o aquella de quien ostenta el título.
  2. Trato (tractatus): los afectados en la relación filial que se reclama o impugna han mantenido una relación de padre e hijo.
  3. Fama (o reputatio): en la sociedad son reconocidos como padre e hijo, es decir en su entorno dan testimonio de la creencia de este tipo de vínculo.

Según diferentes sentencias no es necesario la concurrencia de todos los elementos.

Acción de reclamación

El interesado en el que se reconozca la filiación solicita a la justicia la declaración legal de esta relación entre padre o madre e hijo. En el caso de estar en posesión de estado pueden iniciar este procedimiento:

  • El hijo, el padre o la madre de manera independiente a si el vínculo filial resulta de una relación matrimonial o extramatrimonial.
  • A falta de posesión de estado, cualquier persona que ostente un interés legítimo está en condiciones de iniciar las acciones.

Cualquier persona con interés legítimo tiene acción para que se declare la filiación manifestada por la constante posesión de estado.

Se exceptúa el supuesto en que la filiación que se reclame contradiga otra legalmente determinada.

Artículo 131 del Código Civil

Prescripción

Según las leyes vigentes, una acción de reclamación no prescribirá mientras el hijo viva. Esto implica que tiene el derecho de presentar esta solicitud en cualquier momento.

En aquellos supuestos en que no existe una posesión de estado los herederos solo podrán continuar con el procedimiento por el tiempo que faltare para cuando:

  • El hijo demandante fallece antes de los 4 años de cumplir con sus plenas capacidades.
  • Durante el año que sigue al descubrimiento de las pruebas que sustentan la demanda.

Con las últimas modificaciones legales es importante destacar que el requisito para que los herederos continúen con el procedimiento es que haya sido iniciado en vida por el afectado.

Acción de impugnación de la filiación

El interesado acude al juez para solicitar que se impugne la filiación. La intención es anular de manera legal el vínculo padre e hijo que estaba declarada con anterioridad.

Impugnación con posesión de estado

En el supuesto de que exista una posesión de estado tienen el derecho de iniciar este procedimiento:

  • El hijo o hija.
  • Quien aparezca como progenitor.
  • Cualquier otro involucrado en la filiación que se viera afectado en su calidad de heredero forzoso.

(...)

Cuando exista posesión de estado, la acción de impugnación corresponderá a quien aparece como hijo o progenitor y a quienes por la filiación puedan resultar afectados en su calidad de herederos forzosos. La acción caducará pasados cuatro años desde que el hijo, una vez inscrita la filiación, goce de la posesión de estado correspondiente.

(...)

Artículo 140 del Código Civil

Impugnación sin posesión de estado

Hay que diferenciar aquellos otros casos en que los hijos no cumplen con los requisitos para hablar de posesión de estado. Y en esta categoría existen, a su vez, dos divisiones.

  1. Sin relaciones familiares. Cualquier persona que considere que esta filiación le afecte y que manifieste un interés que se entienda como legítimo tiene la facultad de solicitar la impugnación.
  2. Impugnación con relación familiar y sin posesión de estado:
    • Por el hijo o el padre que estén afectados a ese vínculo.
    • Por una mujer que desea impugnar su propia maternidad cuando basa su justificación en la falsa identidad del hijo o la suposición del parto.

Prescripción

El periodo de prescripción para solicitar la impugnación de la filiación es de un año desde su inscripción en el Registro Civil.

Sin embargo, se prevé una excepción en el caso de existir desconocimiento de la falsedad de la paternidad biológica. En este supuesto se comenzará a contabilizar el año a partir de que se toma conocimiento del hecho.

¿Qué sucede en los casos de hijos con discapacidad en la impugnación?

Las últimas reformas al Código Civil indican que cuando se trate de hijos con discapacidad, el periodo comienza a correr en la fecha que se extinguen las medidas de apoyo. Aunque no se hace referencia a la previsión de estas medidas.

¿Cuáles son los efectos de la filiación?

La filiación jurídica genera derechos y obligaciones que son propias del vínculo familiar. Se pueden destacar entre estos efectos:

  • La atribución de la patria potestad a quienes estén declarados como los padres en el Registro.
  • La determinación del apellido familiar.
  • Los derechos de alimentos.
  • Derechos a la herencia.
  • La nacionalidad.
  • Acceso a las prestaciones de la Seguridad Social sujetas a los vínculos filiales.
  • Otros efectos penales. Según el tipo de delito, la relación filial puede convertirse en un atenuante o un agravante en el juicio.

Posesión de estado y filiación jurídica

La posesión de estado, es decir, la declaración de que existe un vínculo de padre e hijo, es una causa para la filiación jurídica. Si se comprueba la existencia de elementos que justifiquen esa paternidad, se podrá realizar la inscripción legal aun no teniendo un nexo biológico.

Se entiende entonces, que la posesión de estado consolidada prevalece sobre la biológica en determinadas circunstancias. El padre será entonces quien ostente este rol en la vida cotidiana y social de los menores.

Conclusión

La filiación por posesión de estado es uno de los tipos de filiación regulados por el Código Civil español.

Se entiende por posesión de estado a la presencia de una relación filial aun cuando no exista una conexión biológica entre las partes. Es decir que, sin existir una paternidad biológica, se ocupan los roles de padre e hijo o son reconocidos como tales en la sociedad.

La posesión de estado puede dar lugar a dos tipos de acciones: la reclamación de la filiación o la impugnación. En el primero de los casos se solicita el reconocimiento de la paternidad con los derechos y obligaciones que tiene como efectos. En el segundo se solicita la anulación de un vínculo familiar.

En cualquiera de los casos, será necesario que contactes con un abogado experto en Derecho de Familia que pueda asesorarte y representar tus intereses.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona