Cuando dos personas se divorcian de mutuo acuerdo, no hay que contestar a la demanda, ya que la presentan ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro. En este caso, se presenta una propuesta de convenio regulador que se tiene que aprobar en sede judicial.
Sin embargo, sí se puede y se debe contestar a la demanda en caso de divorcio contencioso. Es decir, si presenta la demanda de divorcio solo uno de los cónyuges, con una serie de pretensiones.
Entonces, ¿qué ocurre si no se contesta a la demanda de divorcio contencioso? Lo explicamos detalladamente, a continuación.
Podemos ayudarte
Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Contacta con nosotrosSi no se responde a la demanda de divorcio, ¿qué sucede?
En un divorcio contencioso, si el demandado no contesta a la demanda de divorcio, será declarado en rebeldía por el juzgado. Esto quiere decir que perderá la oportunidad de aceptar todas o parte de las pretensiones de la otra parte (allanamiento total o parcial), oponerse a todas sus pretensiones o introducir sus propias pretensiones (reconvención).
Por lo tanto, si no se contesta a la demanda, el juzgado admitirá todas las pretensiones realizadas por el demandante. Es por ello que no responder puede perjudicar muy gravemente al demandado en el proceso de divorcio. Hay que recordar que en la demanda de divorcio se hace una serie de peticiones sobre aspectos fundamentales para el futuro de los cónyuges.
No obstante, estar en situación de rebeldía no significa que no se pueda tener una cierta presencia en el proceso. Aunque el demandado no conteste a la demanda, si se persona en el juzgado, con abogado y procurador, será informado de las actuaciones procesales que tengan lugar en el proceso de divorcio.
Un supuesto distinto sería que el demandado no conteste ni comparezca ante el juzgado, en cuyo caso no solo se admitirán las pretensiones del demandante, sino que no se le dará traslado al demandado de las actuaciones.
En caso de no responder a la demanda de divorcio, ¿se puede recurrir la sentencia?
Sí, existe la posibilidad de recurrir la sentencia. El hecho de no haber contestado a la demanda no obsta a que el demandado presente el recurso de apelación en el plazo correspondiente, que es de 20 días hábiles desde la notificación de la sentencia.