¿Qué hacer en caso de incumplimiento del convenio regulador de divorcio?

Incumplimiento del convenio regulador

Tanto las condiciones que se establecen en un convenio regulador de divorcio, de mutuo acuerdo entre las partes, como las que establezca un juez en la sentencia de divorcio cuando no se ha dado un convenio regulador voluntario, son de obligatorio cumplimiento para ambas partes.

El hecho de que una de las partes no cumpla con alguno de los compromisos suscritos en el convenio, da pie a que la otra persona que participa en el mismo pueda exigir el cumplimiento, acudiendo a la vía judicial.

El cónyuge que se sienta afectado si la otra parte no cumple, deberá entonces iniciar un proceso de demanda por incumplimiento.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Demandas judiciales por incumplimiento

Existen dos tipos de demanda judicial por incumplimiento:

Demanda de ejecución por incumplimiento del convenio

Esta demanda de ejecución, que se presentará ante el mismo juzgado que emitió la demanda de divorcio, es la que se utiliza cuando el caso se refiere al incumplimiento de obligaciones económicas. La demanda debe detallar minuciosamente los motivos que la originan.

El juzgado notificará del inicio de procedimiento al demandado, quien dispone de 10 días para presentar sus alegatos con la documentación que pueda soportarlos, o para ponerse al día con los pagos adeudados.

Cabe destacar que, desde el momento en que se acude a la vía judicial para resolver estos asuntos, se imputa ya un 30% adicional a lo que la parte adeude que corresponden a intereses y costas procesales.

Si la persona demandada no responde con el pago de los importes adeudados, el juez procederá con el embargo de sus bienes, hasta que los mismos cubran la suma de la deuda más intereses y costas.

Demanda de modificación de las medidas del convenio regulador

Este es el tipo de demanda que se interpone cuando el incumplimiento se refiere a los asuntos de guardia y custodia, régimen de visitas y de comunicación.

Esta modalidad de demanda se utiliza para solicitar el cambio de aspectos específicos del convenio regulador si han modificado de manera permanente las condiciones de vida de uno o de ambos ex cónyuges o las necesidades de los hijos.

Se solicitan esas modificaciones en una demanda de este tipo para adaptar las obligaciones a la nueva situación y asegurar que ambos padres puedan cumplirlas.

Consecuencias del incumplimiento del convenio regulador

En la práctica, el convenio regulador de divorcio trae consecuencias importantes entre las cuales se pueden mencionar:

  • Apremios de pago y embargos: si la parte a la que se está demandando por incumplimiento del pago de los compromisos existentes con los hijos o la expareja no paga lo adeudado, sus bienes serán embargados. Se procede a embargar en primer lugar la nómina laboral, luego el vehículo y en tercera instancia la vivienda.
  • Multas: cuando el incumplimiento se da reiteradamente se le imponen multas coercitivas al cónyuge demandado. Estas se sumarán a lo embargado.
  • Delito de desobediencia: en casos graves de incumplimiento se puede pasar a demandar a la parte que incumple por un procedimiento contemplado ya no por el Código Civil sino por el Código Penal, es decir, que se abre la puerta a una eventual querella.

Incumplimiento del régimen de visitas

Es distinto cuando se solicita la modificación de las medidas del convenio regulador por cambios en las condiciones de vida de los padres, a cuando hay que hacerlo por incumplimiento de las obligaciones.

Puede ocurrir que las circunstancias de vida de uno o de los dos progenitores cambien de manera tan significativa que les sea muy difícil o imposible cumplir con lo pautado en el convenio regulador de divorcio, en cuanto al régimen de visitas y de comunicación con los hijos.

Por ejemplo, que el padre que no ejerce la custodia se mude por razones de trabajo a otro país, y no pueda cumplir con lo establecido en relación a pasar un fin de semana sí y otro no con cada uno de los padres. O que el padre que no comparte el domicilio de los hijos tenga un horario de trabajo que le impida visitar a los hijos.

En casos como estos, se debe tratar de llegar a un nuevo acuerdo entre las partes y solicitar a continuación la modificación de las medidas del convenio regulador para que el mismo se adapte a las nuevas condiciones de vida de los padres, pensando siempre en el interés superior de los hijos.

Si no se pueden llegar a establecer acuerdos de manera personal y voluntaria, se puede solicitar la mediación judicial.

Cuando se tiene que llegar a solicitar una modificación de las medidas del convenio por incumplimiento, este paso se realiza a través de un proceso de demanda ante el juzgado.

Más información sobre el incumplimiento del régimen de visitas aquí.

¿Se puede anular un convenio regulador de divorcio?

Si la situación ha variado tanto que el convenio regulador de divorcio ya prácticamente no tiene ningún sentido, se puede proceder a anular el convenio original y a sustituirlo por uno nuevo.

Los requisitos que se piden para que proceda la solicitud de anulación de un convenio regulador son:

  1. Que los cambios de la situación familiar que se alegan se hayan presentado o conocido posteriormente al momento del divorcio.
  2. Los cambios deben ser sustanciales, es decir determinantes y suficientemente relevantes.
  3. Haberse presentado de manera imprevista y ser ajenos a la voluntad del cónyuge que solicita la modificación o anulación del convenio.
  4. Deben ser cambios permanentes.
  5. Deben poder demostrarse con las pruebas que se soliciten.

Conclusión

Las condiciones que se establecen en un convenio regulador de divorcio son de obligatorio cumplimiento para ambas partes. Si uno de los dos participantes en el mismo deja de cumplir alguna de las condiciones establecidas en él, da lugar a que la otra parte lo demande por incumplimiento.

El incumplimiento genera serias consecuencias en la autoridad que se tiene para ejercer la paternidad. También tiene importantes consecuencias patrimoniales, ya que el ex cónyuge que incumpla sus obligaciones económicas para con los hijos o con la antigua pareja responderá con sus bienes por los pagos atrasados o incumplidos.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona