¿Cómo hacer separación de bienes después de casados?

Hacer separación de bienes después de casados

Aunque normalmente se hace separación de bienes antes de contraer matrimonio, también es posible optar por este régimen económico matrimonial una vez casados.

Es importante no confundir hacer separación de bienes con la liquidación de gananciales, que es un trámite completamente distinto.

En este post aclaramos tus dudas sobre cómo hacer separación de bienes después de casados.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Qué diferencia existe entre el régimen de gananciales y la separación de bienes?

La principal diferencia entre ambos regímenes es que en el de gananciales, todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio pertenecerán por mitad también al otro cónyuge, excepto aquellos que por ley sean privativos, mientras que en la separación de bienes cada cónyuge tendrá su propio patrimonio.

Veámoslo con unos ejemplos:

  • Una persona está casada en régimen de gananciales y se compra un coche para uso personal. Este vehículo pertenecerá en un 50% a su cónyuge. Pero si compra el  vehículo para uso profesional, será un bien privativo, por lo que solo le pertenecerá a ella.
  • Otra persona casada con separación de bienes adquiere un piso. Será de su exclusiva propiedad, a menos que su cónyuge haya comprado una parte del inmueble, en cuyo caso cada uno de los cónyuges tendrá la propiedad del porcentaje que haya adquirido.

Los bienes privativos en la sociedad de gananciales son los recogidos en el artículo 1346 del Código Civil:

Son privativos de cada uno de los cónyuges:

1.° Los bienes, animales y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.

2.° Los que adquiera después por título gratuito.

3.° Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.

4.° Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.

5.° Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ínter vivos.

6.° El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.

7.° Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.

8.° Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.

Los bienes mencionados en los apartados 4.° y 8.° no perderán su carácter de privativos por el hecho de que su adquisición se haya realizado con fondos comunes; pero, en este caso, la sociedad será acreedora del cónyuge propietario por el valor satisfecho.

Artículo 1346 del Código Civil

¿Cómo se hace separación de bienes después del matrimonio?

Para hacer separación de bienes una vez casados es necesario otorgar capitulaciones matrimoniales, que son el contrato a través del cual se recogen las normas que regirán los efectos económicos del matrimonio. En dichas capitulaciones se especificará que el régimen económico aplicable al mismo va a ser la separación de bienes.

Las capitulaciones matrimoniales se tienen que elevar a escritura pública en una notaría. Es decir, no basta con reflejar el acuerdo en un contrato privado entre los cónyuges.

Además, una vez que se realiza la escritura, hay que inscribir las capitulaciones en el Registro Civil. Este paso también es sumamente importante, ya que mientras no se lleve a cabo, lo acordado no surtirá efectos frente a terceros (aunque sí entre los propios cónyuges).

En caso de que al hacer capitulaciones matrimoniales para hacer separación de bienes, esto afecte a algún tipo de bien inmueble, se podrán inscribir también en el Registro de la Propiedad. Y si afectan a alguna empresa, igualmente podrán inscribirse en el Registro Mercantil.

¿Es conveniente hacer separación de bienes después de casados?

La consecuencia de hacer separación de bienes es la que hemos visto en este post: cada cónyuge pasará a tener un patrimonio separado del de su pareja. Además, habrá que liquidar la sociedad de gananciales, al ser este el régimen que regía en el matrimonio hasta otorgar capitulaciones matrimoniales para optar por el régimen de separación de bienes.

Entonces, cada pareja debe decidir si es mejor seguir en régimen de gananciales o hacer separación de bienes. No obstante, se recomienda la sociedad de gananciales sobre todo en el caso de los matrimonios en el que uno de los cónyuges trabaja fuera de casa y el otro se dedica a las labores domésticas, para que este último no se vea especialmente perjudicado a nivel económico en caso de divorcio.

Al margen de estos casos, la separación de bienes es una opción que facilita las cosas si se produce la ruptura del matrimonio, al no haber una sociedad de gananciales que liquidar. No obstante, insistimos en que esta es una decisión muy personal que debe tomar cada pareja, en atención a sus circunstancias y preferencias.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona