Los pactos en previsión de ruptura del matrimonio reflejan las medidas acordadas entre las partes para afrontar una posible disolución de la relación. Se trata de convenios en los que se sientan las bases de una posible ruptura.
Algunos de los aspectos que componen el pacto son los económicos y las consecuencias personales. La normativa establece limitaciones con el fin de resguardar los intereses de ambos cónyuges.
Podemos ayudarte
Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Contacta con nosotrosRequisitos de los pactos en previsión
Existen una serie de requisitos que se deben cumplir para que el pacto de previsión de ruptura de matrimonio tenga validez.
Lo recomendable es elaborar este documento con un abogado especializado en Derecho de Familia. Este profesional tiene conocimiento experto en la materia para evitar errores y evitar que el pacto no sea válido en el futuro.
- El pacto de previsión se otorga en escritura pública o en capitulaciones matrimoniales. Este último caso es para las parejas que contraen matrimonio.
- La información precisa y clara de las consecuencias del convenio tiene que ser informada a cada una de las partes por separado. El Notario tiene obligación legal de cumplir con esta tarea.
- Los interesados en firmar el pacto tienen que aportar todos los datos relativos a su patrimonio real incluidos los ingresos y las perspectivas económicas a futuro.
- Es posible la renuncia a un derecho mediante este convenio, sin embargo, para que tenga validez debe ser una renuncia concreta y recíproca.
¿Quiénes tienen derecho a firmar un pacto de ruptura del matrimonio?
Según lo que se establece por la normativa vigente, tienen el derecho a firmar este pacto que analizamos:
- Cónyuges antes o después de contraer matrimonio.
- Parejas que tengan una unión de hecho o que tengan previsto la convivencia.
Contenidos
Estos acuerdos se pueden clasificar como medidas que regulan una futura y posible ruptura. Es decir, que tienen una gran similitud con los convenios reguladores, solo que se realizan con anticipación a cualquier conflicto.
Si bien, cada pareja acuerda sobre los aspectos que creen convenientes y les compete, existen medidas generales. Cada una de estas será ‘en previsión de la ruptura de la pareja de hecho o de divorcio’.
- Tenencia y administración de bienes a efectos de gastos familiares en medidas previsionales. Se designa una de las partes para que tenga a su guarda y administre el patrimonio familiar en un proceso de separación o divorcio hasta que estén las medidas definitivas.
- Atribución y uso de la vivienda familiar: se establece cuál será la modalidad de uso o si se atribuye a uno de los cónyuges la vivienda familiar, y mantendrá su validez siempre que no atente a los intereses de los menores.
- Compensación económica por razón de trabajo: cada cónyuge tiene la libertad de acordar este tipo de condición económica, siempre dentro de los márgenes legales.
- La guarda de los hijos y formas en que se ejerce: todo lo que esté pactado con respecto a la guarda y custodia y pensión de alimentos no implica que, llegado el momento, el Juez deba tomar parte en estas medidas. Si considera que no es justo a los intereses del menor puede hacer modificaciones.
- Liquidación y reparto de bienes ante la ruptura: en el convenio se acuerda la división del patrimonio común.
Limitaciones
Todas las medidas expresadas en los pactos de previsión de ruptura del matrimonio estarán limitadas por:
- Un cambio de las circunstancias que no estaba previsto o no pudo preverse al momento de la firma del pacto. Es decir, que si una de las partes se ve considerablemente desfavorecida por las nuevas circunstancias será motivo de nulidad.
- El consentimiento dado por error, intimidación, violencia o dolo. Las pruebas serán fundamentales para lograr la nulidad por estos motivos. Así, las diferentes sentencias expresan que debe acreditarse que han sido graves y tienen una relación directa de causa efecto.
Regulación de los pactos en previsión de ruptura del matrimonio
El Código Civil español no hace referencia directa a estos pactos, aunque sí contiene ciertos preceptos que le otorgan validez genérica. A saber:
- El artículo 1255 establece que las partes tienen la posibilidad de establecer pactos que ellos convengan, según sus intereses siempre que se atengan a la ley, la moral y el orden público.
- Según el artículo 1323 los cónyuges tienen la libertad de celebrar contratos entre sí y hacer transmisión de bienes.
Por otro lado, se encuentran las regulaciones específicas de las diferentes Comunidades Autónomas. En el caso del Código Civil de Cataluña, en el que las libertades civiles tienen prevalencia y se sientan las bases para los pactos de ruptura del matrimonio.
Motivos que fundamentan los pactos
Es real en la práctica que cada pareja tiene sus propios motivos para decidir la firma de un convenio con medidas que regulan una posible y eventual ruptura. Pero, de igual manera, es posible resaltar cuáles son las principales causas de estos pactos.
- Dejar sentadas las bases para un Convenio Regulador en caso de separación o divorcio en un contexto amigable y de armonía. Es sabido por todos que las rupturas de parejas generan un estado de ansiedad, tristeza y la alteración de emociones que dificultan las negociaciones justas.
- El resguardo del patrimonio de una de las partes.
- La protección de una empresa o actividad que los cónyuges compartan y podría estar en peligro si se toman decisiones en un contexto de separación o divorcio.
- Disponer de información precisa sobre las consecuencias personales y económicas, con el objetivo de poder tomar medidas preventivas para no quedar en condiciones negativas.
Conclusión
Los pactos de ruptura del matrimonio son cada vez más comunes y se aplican tanto para parejas de hecho como para aquellos que vayan a contraer matrimonio o ya estén casados.
Los acuerdos que se firman en el mismo traen consecuencias personales y económicas a cada una de las partes. Es por este motivo que se requiere de un buen asesoramiento y la formalización mediante escritura pública ante Notario.
Cuando se necesita elaborar las cláusulas de su pacto de ruptura del matrimonio o se tienen dudas al respecto, lo mejor es ponerse en contacto con un abogado de Derecho de Familia para que asesore en la protección de los intereses.