La custodia de los hijos de padres no casados

Custodia de los hijos de padres no casados

Cuando los padres han estado casados y rompen su relación, la guarda y custodia de los hijos se decide en el correspondiente procedimiento de divorcio o separación. Pero, ¿cómo se atribuye la custodia cuando los progenitores no han estado casados? Te lo explicamos a continuación.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en derecho de familia. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en la materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

Guarda y custodia de los hijos de padres no casados, ¿cómo se decide?

Aunque los padres no estén casados en el momento en que se produzca la ruptura de la relación entre ambos, es necesario que se establezca cuál de ellos tendrá la guarda y custodia de los hijos menores de edad que tengan en común.

En este caso no existirá un procedimiento de divorcio o separación, por lo que se tendrá que presentar una demanda para que se celebre un procedimiento de medidas paternofiliales.

Así pues, a través del procedimiento de medidas paternofiliales se establecerá cuál de los progenitores tendrá la guarda y custodia de los hijos, o si esta va a ser compartida. Otros aspectos que se tendrán que decidir si procede son:

¿Cómo es el procedimiento de medidas paternofiliales?

Al igual que cuando se trata de un divorcio o separación, el procedimiento puede ser de mutuo acuerdo o contencioso.

Si se trata de un mutuo acuerdo, la demanda será presentada por uno de los progenitores con el consentimiento del otro, o por ambos. Se presentará una propuesta de convenio regulador que tendrá que ser aprobada por el Juez, con la supervisión del Ministerio Fiscal. En este caso, las partes podrán compartir abogado y procurador.

En caso de que el procedimiento sea contencioso, presentará la demanda una de las partes, y se dará traslado a la contraria para que conteste. Se celebrará un juicio tras el cual, el Juez decidirá las medidas a adoptar. Hay que tener presente que cada parte llevará su propio abogado y procurador, y también que en cualquier momento, el procedimiento podrá convertirse en un mutuo acuerdo.

¿Qué diferencia hay entre el procedimiento de medidas paternofiliales y el de divorcio o separación?

La principal diferencia de este procedimiento con el divorcio o la separación es que está centrado solo en medidas que afectan a los hijos, y no en otras que puedan afectar solo a los padres (por ejemplo, en este caso no se solicita una pensión compensatoria, si bien se podrá solicitar una indemnización por enriquecimiento injusto en otra acción judicial distinta).

Por lo demás, no existen grandes diferencias. Al igual que en el divorcio o la separación, tendrá que intervenir el Ministerio Fiscal obligatoriamente, al estar en juego los intereses de personas menores de edad.

¿Hay diferencia en las medidas paternofiliales si los padres han sido pareja de hecho y si no?

No existe diferencia alguna en un caso y en otro. El procedimiento de medidas paternofiliales está orientado a regular las medidas que regirán sobre los hijos cuando los padres no han estado casados, tanto si han sido pareja de hecho como si no, e incluso si en ningún momento han formado una pareja sentimental.

Concertar cita
Puedes llamarnos al 93 380 15 36 o dejarnos tu nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Familia
    Amplia experiencia
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?

    Oficina en Madrid

    C/ de Velázquez, 53, 2ª Planta 28001 Madrid, Comunidad de Madrid 91 186 34 43 www.crespolaw.es/madrid

    Oficina en Barcelona

    C/ Pau Claris 147, 3º 2ª 08009 Barcelona, Cataluña 93 380 15 36 www.crespolaw.es/barcelona